
En la actualidad las nuevas tecnologías y las ciencias aplicadas exigen a nuestros estudiantes un mejor dominio de las matemáticas, cuyo fin último es aportar como herramienta al ser humano soluciones alcanzables a los distintos interrogantes que durante la historia se ha planteado el hombre.
En sociedades con mayor desarrollo tecnológico y económico, existe real preocupación por el nivel educativo de las futuras generaciones, lo cual ha hecho que comunidades en vías de desarrollo como Latinoamérica se tomen en serio la formación de sus docentes y la regulación de estándares.
En nuestro país, durante los últimos años los informes del Ministerio de Educación han tenido un denominador común, la dificultad que nuestros estudiantes tienen para resolver problemas de tipo matemático, esta falencia se evidencia en otras áreas del conocimiento como biología, química, física, estadística, áreas comerciales, técnicas y productivas, entre otras.
Se ha identificado desde hace muchos años que solucionar un problema matemático exige una serie de conocimientos, dominios previos y una gran dosis de creatividad, por ello es necesario identificar alternativas elementales que pueden ser el primer paso de una cadena de soluciones.
De acuerdo a las observaciones realizadas y a los resultados de las pruebas saber once en el Colegio El Minuto de Dios Ciudad Verde se han evidenciado en los estudiantes un nivel básico (B) de efectividad a la hora de resolver y comprender problemas matemáticos, en relación al éxito que obtienen al operar expresiones básicas.
Por tal motivo se traza un plan de trabajo para mejorar el nivel, trabajando la estrategia metodológica ECEM (Entender el problema, Configurar un plan, Ejecutar el plan, Mirar hacia atrás. Polya (1945)) En la resolución de problemas.
Este proyecto se encargara de proponer y aplicar estrategias de tipo lector a los estudiantes de la institución que fortalezcan la aplicación en la vida real de los conocimientos que cada uno posee, desarrollando habilidades del pensamiento como la competencia comunicativa-lectora, la creatividad y la lectura de símbolos.
Objetivo
Diseñar e implementar actividades de apoyo para los estudiantes con estrategias didácticas, metodológicas (ECEM) y tecnológicas que estimulen la comprensión lectora, la creatividad y el lenguaje de símbolos matemáticos, fortaleciendo la resolución de problemas, las competencias y el desempeño en las pruebas internas y externas (Pruebas saber, Martes de prueba).